Terapia presencial y online

Es el momento de pensar en tí

 ¡Anímate a probar!

Primera visita 30

Terapia juvenil y adultos

Existen diversos motivos por los que una persona puede acudir a terapia, Quizá te sientas identificado/a con los siguientes: 


  • Problemas del día a día. Estrés en los estudios/trabajo, dificultades de organización y planificación, conflictos interpersonales o familiares, toma de decisiones, problemas con la pareja, etc.
  • Baja autoestima. Comparaciones constantes con los demás, dudas acerca de tu propia capacidad, focalización en tus debilidades sin tener en cuenta tus fortalezas, etc.
  • Dificultades emocionales. Síntomas de ansiedad, fobias, tristeza frecuente, pérdida de placer por lo que antes te gustaba, sentirte sin ganas de nada, impulsividad, etc.
  • Pensamientos negativos que te generan malestar o sufrimiento.
  • Habilidades para iniciar, mantener o finalizar conversaciones, para ligar, hacer amigos, etc.
  • Problemas de asertividad. Dificultades para defender tus derechos , para expresar tus opiniones sin ser pasivo ni agresivo, para expresar elogios, etc.
  • Dificultades para reconducir la ira o el enfado.
  • Dificultades que pueden surgir  en determinadas etapas vitales. Incertidumbre por el futuro profesional o por los estudios, momento de crisis vital, pérdida de algún ser querido, ruptura con la pareja, distanciamiento de algún amigo/familiar, sentimiento de falta de adaptación, etc.).



TARIFA:
50 €/sesión





Terapia niños/as y adolescentes

Normalmente los niños/as y adolescentes no son los que  buscan ayuda psicológica. Suelen ser las madres/ padres o figuras de cuidado principal las que toman la decisión. Los motivos pueden ser diversos y específicos de cada grupo de edad: 

  • Dificultades emocionales. Estados de ánimo ansioso, triste o deprimido, gestión emocional, etc.
  • Sospechas de dificultades de aprendizaje, como por ejemplo, dislexia, dificultad en la lectoescritura y/o comprensión lectora, altas capacidades, TDAH, autismo, etc. 
  • Dificultades para relacionarse con su grupo de iguales, por timidez excesiva, escasas habilidades sociales, tendencia al aislamiento, etc. 
  • Problemas con la alimentación. Rechazo de alimentos determinados, ingestión de sustancias no nutritivas o poco usuales, pérdida de peso llamativa, conductas compensatorias por miedo a ganar peso (vómitos, ejercicio físico excesivo, uso de laxantes, etc.
  • Problemas de conducta. Rabietas desproporcionadas, falta de control de los impulsos, conducta desafiante, etc.
  • Baja tolerancia a la frustración. Se enfada si no consigue lo que quiere o no consigue las cosas a la primera, si pierde en un juego, etc.
  • Desmotivación en los estudios o desorientación vocacional.
  • Pautas para padres sobre educación y crianza positiva.




TARIFA:
50 €/sesión